domingo, 18 de septiembre de 2011

ADOLESCENTE ASERTIVO


¿QUÉ ES LA ASERTIVIDAD?

    La asertividad la entendemos como un estilo de comunicación adecuado, que permite a las personas expresar sus sentimientos, ideas y opiniones de una manera honesta, directa, firme.
    La asertividad implica hacer respetar los derechos  de las personas de tal forma que no atente contra los derechos de otras personas.
    La clave de la asertividad es el ser honesto con uno mismo, es el decir lo que uno piensa, siente o quiere sin dominar, humillar o degradar a los demás. Tampoco es el ser sumiso o deferente a la otra persona cuando uno se comunica.

    ADOLESCENTE ASERTIVO

    El adolescente asertivo es respetuoso del derecho de los demás, toma decisiones y asume responsabilidades, se respeta a si mismo, cree en su criterio y lo defiende, sabe aceptar las críticas; pide ayuda cuando lo considere necesario, sabe decir: “NO”,  “LO SIENTO”, Y “NO LO SE”, sin sentimientos de culpa, reconoce sentimientos de miedo, temor y molestia, expresándose oportunamente, sin atropellar a los demás.

    CARACTERÍSTICAS DEL ADOLESCENTE ASERTIVO



    1. Controlan emociones que
      pueden obstaculizar la
      comunicación con
      otros y consigo mismo.
    2. Buscan el momento adecuado
      para expresar lo que sienten.
    3. Especifican ideas y sentimientos
      de manera clara y directa.
    4. Chequean con el interlocutor si
      entendió el mensaje.
    Como todas las cosas esta habilidad puedes ser aprendida a través de un entrenamiento
    y con la práctica diaria se nos facilitara dar respuestas cada vez más asertivas.
    La comunicación Asertiva en la adolescencia es otro de los factores protectores personales
    que contribuyen a que los jóvenes refuercen su autoestima y disminuyan las conductas de
    riesgo.
    Estimular y promover en el joven la asertividad, le ayuda a decir “NO” O “SI”,
    NO QUIERO, NO ESTOY DISPUESTO, NO ME GUSTA.”

    RECUERDA:

    En entrenamiento asertivo permitirá:
    • Aceptar la realidad.
    • Ser objetivo.
    • Tomar decisiones responsables.
    • Aceptar errores y aciertos.
    • Disfrutar de las fortalezas personales.
    • Ejercer un liderazgo democrático y dejar que estos también lo hagan.
    • Disfrutar del éxito propio y el de los demás.






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario